Cursos disponibles

El curso Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST,  esta diseñado en coherencia con las políticas de protección de los trabajadores definidas por el Ministerio de Trabajo de Colombia, y en coherencia con la normativa se establece su obligatoriedad en la implementación por parte de todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, e incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 50 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

SGSST

El curso de Atención integral a víctimas de ataques con agentes químicos muestra como se ha de atender a todas las víctimas que han sido agredidas con agentes químicos, que mayormente son las mujeres y siempre se usa ácido para perpetuar ese ataque.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

quimicos

Este curso virtual está diseñado para capacitar a médicos no urgenciólogos en el manejo de situaciones de emergencia médica. Proporciona conocimientos y habilidades esenciales para la identificación y tratamiento inicial de urgencias comunes en el entorno clínico. El contenido incluye módulos sobre soporte vital básico, manejo de traumatismos, emergencias cardiovasculares, respiratorias, neurológicas y más. 

Con un enfoque práctico y accesible, el curso ofrece materiales interactivos, casos clínicos y evaluaciones para garantizar una comprensión sólida y aplicable en la práctica diaria. Ideal para médicos que buscan fortalecer sus competencias en la atención de urgencias médicas.

                                          Urgencias medicas 

Establecer un marco común respecto a la formación en promoción y prevención de la salud que oriente en la toma de decisiones respecto a planes y estrategias de formación, identificación de necesidades, elección de objetivos, contenidos y metodologías coherentes con los principios de la Prevención y Promoción de salud.

prevención y promoción de salud

Ofrecer a los participantes fundamentos y herramientas para que los cuidadores, voluntarios y equipos de respuesta de primera línea puedan dispensar apoyo psicológico y social a personas en situación de crisis.

primeros auxilios psicológicos

Identificar los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los funcionarios del sector salud, como son los riesgos biológicos, químicos y físicos. Conocer los posibles efectos de la exposición a riesgos clínicos hospitalarios y las medidas preventivas de cada uno de ellos.

riesgo

Este curso virtual está diseñado para capacitar a profesionales de la salud en los principios y prácticas de la vigilancia epidemiológica. A través de módulos interactivos, los participantes aprenderán a identificar, recopilar, analizar e interpretar datos epidemiológicos para la detección temprana y el control de enfermedades. El contenido abarca temas como métodos de vigilancia, sistemas de notificación, análisis de brotes, y la implementación de medidas de control y prevención. Con estudios de caso y evaluaciones prácticas, el curso busca fortalecer las habilidades necesarias para desarrollar y gestionar programas de vigilancia efectiva en diversos contextos de salud pública. Ideal para profesionales que buscan mejorar sus competencias en la detección y respuesta a emergencias sanitarias.

vigilancia

Este curso virtual está diseñado para capacitar a profesionales en las técnicas y estrategias de la terapia de pareja. A través de módulos interactivos, los participantes aprenderán a identificar y abordar los desafíos comunes en las relaciones, mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer la conexión emocional entre las parejas. El contenido incluye enfoques teóricos, técnicas prácticas, y estudios de caso para aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales. Con recursos adicionales como videos demostrativos y ejercicios prácticos, el curso ofrece una formación integral y accesible para terapeutas que buscan especializarse o actualizarse en el campo de la terapia de pareja. Ideal para psicólogos, consejeros y otros profesionales de la salud mental.

terapia pareja

En este curso de electrocardiograma aprenderás acerca de cómo funciona el sistema cardiovascular y de qué manera se puede examinar por medio de los métodos de la electrocardiografía, con el fin de identificar si sus impulsos eléctricos funcionan de forma normal o no. 

electrocardiografía

Acciones para la atención en salud y nutrición de la población materno-infantil; dentro del marco de los derechos humanos, el enfoque diferencial y la perspectiva de género.

estrategias IAMI

El curso sobre Asesoría y Prueba Voluntaria del VIH (APV) con enfoque diferencial y de vulnerabilidad tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la salud, herramientas y mecanismos de detección de factores de vulnerabilidad y riesgo en los usuarios de los servicios de Salud Sexual y Reproductiva, desarrollando habilidades para la asesoría del manejo de prueba voluntaria del VIH en los diferentes grupos poblacionales.

Los temas, las metodologías y los enfoques que se brindan en esta curso se recogen a partir de las sugerencias dadas por el ministerio de salud y protección social en el documento “Pautas para la realización de la Asesoría y Prueba Voluntaria del VIH (APV) (MPS, UNFPA 2011)

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

VIH

El curso de Atención integral a las víctimas de violencia sexual y de género muestra como se debe trabajar con las demás instituciones de manera mancomunada para garantizar los derechos del paciente. Buscando garantizar desde el sector salud que la persona víctima de violencia sexual y de género reciba una atención de calidad que le ayude a restaurar su autonomía y dignidad y que le ayude en su recuperación física y emocional.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

violencia sexual

​​​​El curso de atención integral en salud con enfoque psicosocial a víctimas del conflicto armado, está enfocado en el ​​​​Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas  (PAPSIVI)​,  el cual hace parte del Plan Nacional para​​ la Atención y Reparación Integral a las Víctimas dando respuesta a las medidas de rehabilitación en el marco de la reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia (Ley 1448 de 2011, Artículo 137). Este Programa es implementado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de la Salud y Protección Social y comenzó en las zonas con mayor presencia de víctimas.

El PAPSIVI es un conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones interdisciplinarias que le permite a los diferentes actores atender los impactos psicosociales y los daños en la salud física y mental de las víctimas ocasionados por o en relación con el conflicto armado, en los ámbitos individual, familiar y comunitario (incluido en éste los sujetos de reparación colectiva), con el fin de mitigar su sufrimiento emocional, contribuir a la recuperación física y mental y a la reconstrucción del tejido social en sus comunidades.

 

armado

El curso PAMEC, tiene como objetivo ofrecer los conceptos actualizados y las herramientas prácticas necesarias para la fácil compresión del diseño, desarrollo, implementación y seguimiento del programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad en salud (PAMEC); teniendo como base los pilares metodológicos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad SOGC , desde la habilitación, pasando por sistemas de información y seguridad del paciente hasta llegar a la Acreditación; todo esto dentro del marco conceptual y legal establecido por el Ministerio de la protección social.

PAMEC

El curso de enfermedades de transmisión sexual muestra las variadas enfermedades que se pueden generar por la prácticas sexual sin protección y desconocimiento del compañero sexual, dentro de las enfermedades que revisaremos están: Chancro blando, Herpes genital, Sífilis, Blenorragia, Trichomona vaginalis, Gardnerella y Linfogranuloma venéreo; que en muchos casos afecta a los recién nacidos. 

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

transmisión sexual

El consumo problemático de sustancias psicoactivas (SPA) supone grandes costos sociales, sanitarios y económicos, así como afectaciones negativas para el individuo, su familia y la comunidad. Particularmente el grupo de adolescentes y adultos jóvenes en Colombia reportan un consumo recurrente de sustancias licitas e ilícitas, considerándose una población en alto riesgo. Este curso brinda las herramientas básicas necesarias con suficiente evidencia científica sobre su efectividad, para saber cómo intervenir frente a casos de adolescentes, jóvenes y adultos que presentan consumo de SPA. Dentro del curso se obtendrá una perspectiva global del problema de drogas desde el impacto en la salud, epidemiologia del consumo y la respuesta al problema desde una perspectiva de salud pública, identificar el nivel de riesgo del adolescente o joven que consume proporcionando elementos para el desarrollo de una estrategia de orientación y prevención del uso riesgoso de drogas y sus consecuencias asociadas.

psicoactivas

El curso de seguridad en el paciente esta acorde a la política en la prestación del servicio, basado en los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de identificar los aspectos de la seguridad del paciente creados para las diferentes instituciones del sector de la salud.

seguridad paciente

Este curso le permite abordar, evaluar y tratar las patologías que llevan a nuestros niños en esta fase de vida al paro respiratorio y paro cardiorrespiratorio, permitiendo trabajar en la prevención y la atención oportuna de la emergencia del paciente en las primeras semanas de la vida.

 neonatal

El curso de Manejo del duelo y perdida de nuestros seres queridos muestra como se debe manejar el duelo y la perdida de nuestros seres queridos, que para muchos es de los mayores retos que va a enfrentar el ser humano, ya que se tiene que convivir con los recuerdos, en muchos casos el lugar de vivienda del ser querido y eso atrae aún más esos recuerdos que implica la generación de ansiedad, depresión y de otras patologías que pueden somatizar los familiares más cercanos de la persona que se perdió.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 20 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado en cumplimiento de la resolución 3100 de 2019.

duelo

El curso de Manejo de hemorragias obstétricas - Código Rojo  muestra como se debe trabajar con todo el personal de salud presente en la institución hospitalaria para poder dar el manejo adecuado de la hemorragia obstétrica, ya que el mal manejo, puede conllevar a la muerte materna, siendo ésta de las principales causas de mortalidad materna; por lo que se aborda el como debe de actuar el profesional médico a cargo.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

código rojo

La lactancia materna (LM) aporta beneficios tanto para la madre como para el lactante. De hecho, la Organización Mundial de la Salud y otros organismos e instituciones sanitarios la recomiendan de manera exclusiva durante los 6 primeros meses de vida y junto con otros alimentos complementarios hasta los 2 años o más, siempre y cuando la madre e hijo lo deseen. Así, la protección, apoyo y promoción de la lactancia materna es una prioridad de salud pública y un objetivo de primer orden.  Es por ello que este curso busca capacitar en el manejo clínico de la lactancia materna, con el fin último de favorecer el mejor comienzo nutricional infantil y asegurar el éxito de la lactancia materna.

lactancia materna

El curso de Interpretación de la espirometría muestra desde la anatomía y fisiopatología respiratoria lo que representa una persona en condiciones normales y otra con obstrucción de la vía aérea, que se va a evidenciar en la curva flujo-volumen o espirometría.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

espirometría

La Gestión Operativa de la Donación (GOD) es el conjunto de actividades que buscan fortalecer y optimizar la obtención de órganos y tejidos viables para trasplantes. En América latina la donación ha venido en incremento, es fundamental mantener los esfuerzos dado que el número de pacientes en lista de espera también van en aumento, se incluye adicional el módulo de donación de órganos en pandemia por COVID19.

El curso permite fortalecer competencias, en gestión de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, ante el creciente número de pacientes en lista de espera y la disponibilidad insuficiente de componentes anatómicos para tal fin. Adicional, este curso atiende los requerimientos en formación de gestión de la donación requeridos por la norma de habilitación vigente.

Dirigido a Profesionales y especialistas de la salud. interesados en conocer, fortalecer y certificar sus conocimientos en conceptos básicos y generales de la gestión operativa de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante.


El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado en cumplimiento de la resolución 3100 de 2019.

órganos

El Advanced Cardiovascular Life Support (ACLS), o Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (SVCA) es un curso que se basa en la base del Soporte Vital Básico (BLS), enfatizando la importancia de la RCP continua y de alta calidad. La instrucción práctica y los casos simulados en este curso avanzado están diseñados para ayudar a mejorar sus habilidades en el reconocimiento e intervención del paro cardiopulmonar inmediatamente después del paro cardiaco, arritmia aguda, accidente cerebrovascular y síndromes coronarios agudos.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 48 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado

ACLS

En el último año la evolución de los servicios de salud han evolucionado drásticamente, lo que ha hecho en un cambio hacia la implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en la consulta médica, ésta pandemia trajo consigo involucrarnos con un nuevo y novedoso sistema de atención al paciente, en especial a personas con enfermedades crónicas y que tengan un tipo de inmunosupresión, dado a que para el virus SARS COV 2, es más interesante estos grupos poblacionales para generar mortalidad. Hoy en día es imposible imaginar la prestación de los servicios de salud sin el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Los profesionales de la salud enfrentan el desafío de participar y aportar para el desarrollo de herramientas que faciliten la prestación de servicios en salud en el país, cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales.

Las tecnologías de información y la comunicación en el sector salud, además de ser complejas por su naturaleza interdisciplinaria, abarcan diversas áreas del conocimiento científico y social. Su aplicación ha generado nuevos conceptos y diversas definiciones como Telesalud y Telemedicina, entre otras, las cuales deben ser comprendidas por los distintos profesionales a nivel asistencial y administrativo con el fin de gestionar los distintos proyectos en estas áreas.

telesalud

Dar a conocer la importancia de las herramientas normativas de orientación técnica, científica y legal en los laboratorios clínicos, para el crecimiento formativo del personal de la salud que se desempeña en esta área, se hace necesario para que conozcan las directrices de la norma y hacer un buen procedimiento en la toma de las muestras, su diagnóstico y traslado para ser procesadas.

muestras

El curso de Triage hospitalario muestra como se debe dar el manejo del paciente y su posterior clasificación para su atención según la clasificación internacional que debe ser aplicada en toda institución que preste los servicios de salud.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

triage

Una unidad de cuidados intensivos (UCI) proporciona cuidados críticos y soporte vital para pacientes gravemente enfermos y lesionados, que requieren atención médica crítica.  Es por ello que el curso de cuidados intensivos es una necesidad emergente en los hospitales y, con una población en aumento que vive con múltiples comorbilidades, la carga de las unidades de cuidados intensivos está aumentando. El objetivo de este curso es capacitar a futuros intensivistas y médicos no capacitados para atender a pacientes críticamente enfermos.

 UCI

Durante el ejercicio diario de nuestra práctica clínica nos enfrentamos a diario a la toma de decisiones que conlleven la mejora de nuestros pacientes.

Este curso  reforzaremos términos claros para la toma de decisión frente al uso adecuado y pertinente de antibióticos , evitando la resistencia antibiótica , dando como resultado una medicina asertiva , pertinente , adecuada y disminuyendo las complicaciones inminente del proceso infeccioso bacteriano . Estamos seguros que este curso va ser práctico y facilitador para consultas posteriores si se requiere.

 

antibioticos

El objetivo de este curso es capacitar al personal de la salud en el reconocimiento de emergencias potencialmente fatales como paro cardíaco y paro respiratorio, orientándolo sobre cómo responder a ellas aplicando maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar para lactantes, niños y adultos; dirigido a profesionales, técnicos y tecnólogos auxiliares y estudiantes de disciplinas relacionadas con la atención de pacientes en contextos extra e intrahospitalario.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 48 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

BLS

Los servicios de salud tienen una naturaleza humanística de entrega y colaboración en la preservación del bienestar, su origen se da desde el concepto de ayuda y desde un principio fundamental que es la restauración del ser humano; sin embargo las diversas situaciones que aquejan los sistemas de salud en el mundo, en el afán de cumplir con aspectos específicos orientados a las finanzas, los sobrecostos y las dinámicas económicas que afectan el sector, han dejado muchas veces de lado la prioridad del servicio, por lo cual se hacen necesario considerar este tema como relevante, para contribuir a la humanización perdida o afectada en los servicios de salud, y que es necesario restablecer para lograr generar acciones que se orienten a la atención integral basada en el ser, y no en los aspectos meramente procesales y específicos de la atención. Es por ello que este programa tiene como objetivo principal capacitar a las personas interesadas en los distintos procesos sociales de humanización de servicios en el sector salud. Este factor es fundamental en la relación con el paciente y en la comodidad de este al atravesar por distintos procesos de recuperación.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

humanización

El servicios de urgencias se caracteriza por ser imprevista, de localización variable y fortuita, y sobre todo subjetividad, es por ello la necesidad de respuesta inmediata; el personal de salud que la atienda debe tener una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan prestar con eficiencia la asistencia a los pacientes y las diferentes patologías o dificultades que presenten. En ese orden de ideas, el contenido propuesto en el diplomado es el fruto de una revisión  sistémica con el propósito de facilitar y racionalizar la toma de decisiones para la adecuada atención de un grupo importante de condiciones clínicas.

urgencias

El Diplomado de Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI se constituye actualmente en la principal herramienta para mejorar la salud de la niñez centrando su atención en el estado de salud de los menos de cinco años y no en las enfermedades que ocasionalmente pueden afectarlos. De este modo reduce las oportunidades perdidas de detección precoz y tratamiento de enfermedades que pueden pasar inadvertidas para madres, padres y personal de salud. Además incorpora un fuerte contenido preventivo y de promoción de la salud como parte de la atención, con lo cual contribuye a mejorar el conocimiento y las prácticas de cuidado y atención de los menos de cinco años en el hogar, así como su crecimiento y desarrollo saludable.

El Diplomado se puede desarrollar en el lapso de 120 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

AIEPI